top of page

Viaje dentro del videoclip animado

Un repaso por la historia del vídeo musical hasta la actualidad

No suelen durar más de cinco minutos, pero si están bien realizados siempre dejan al espectador con ganas de más.  Así es el formato del vídeo musical, surgido a finales de los años 70 y principios de los 80 como promoción de los artistas, y del que siempre viene bien reivindicar su valor artístico. No solo ofrecen la capacidad para que el director pueda "expresar todo su potencial creativo", como dice Juan Dopico, del colectivo audiovisual Caóstica, sino que además en muchos casos se han adelantado al cine, como a la hora de introducir efectos "3D" al medio. Un gran ejemplo de la originalidad a la que pueden llegar este tipo de obras está en los denominados "videoclips de animación".

 

Los videoclips animados son una forma diferente de representar la música. No son un hecho aislado y grupos como Los Ramones, Pink Floyd, Daft Punk o Radiohead han utilizado este medio y actualmente algunos cuentan con más de 200 millones de reproducciones.

Uno de los pioneros en intentar unir las animaciones con la música fue Disney en 1940 mediante la película llamada Fantasía. Este largometraje sustituyó los diálogos por ocho piezas diferentes de música clásica interpretadas por una orquesta.

 

El primer videoclip animado llegó en 1979 con la canción “Tom Waits for No One” de Tom Waits. John Lamb fue el director y utilizó la técnica del rotoscopio, es decir, calcar cada fotograma a lápiz y al juntarlos obtener una expresividad mediante luces y sombras única. Para estos seis minutos de vídeo se necesitó capturar, calcar y pintar a mano 5,500 fotogramas. Esta animación está considerada uno de los primeros vídeos diseñados específicamente para el mercado televisivo, antes de la aparición de la MTV. Fue "Take On Me", canción del grupo noruego A-Ha, la primera animación musical que apareció en dicha cadena y que impulsó las ventas del single hasta 7 millones de copias. Su director, Steve Baron, siguió por el camino de la animación y en ese mismo año (1985) creó el primer videoclip con animaciones en 3D. La canción era "Money for Nothing" de Dire Straits y pese a ser un 3D tosco y de baja calidad, en su momento fue toda una revolución en la MTV. Alba Barneda, jefa de producción de la productora de videoclips Canada, explica fácilmente la causa del éxito de estos videoclips: "los videoclips animados suponen un cambio de aires, son algo a lo que no estamos acostumbrados y que son apetecibles de ver".

 

A finales de los 90 y principios de los 2000 grandes grupos comenzaron a utilizar estas animaciones para sus videoclips. Uno de ellos fue la banda Ramones. El grupo estadounidense utilizó las animaciones del superhéroe de Marvel, Spiderman, para el videoclip de una de sus últimas canciones. Ese mismo año la banda se disolvió. Radiohead, otra banda de habla inglesa pero del otro lado del charco se unió a esta tendencia en el año 97 con la canción "Paranoid Android". "Do the Evolution" de Pearl Jam, "Fell in Love with a Girl" deThe White Stripes o "Miss Atomic Bomb" de The Killers son otros de los muchos títulos que han utilizado este tipo de videoclips.

 

Bandas ficticias

Dentro de este mundo de la animación se fue un poco más allá, ademas de utilizar dibujos para los videoclips se crearon bandas ficticias representadas por ordenador pero que escondían a músicos reales tras la pantalla. La banda The Archies fue la primera de ellas dejando canciones como "Sugar, Sugar" , pero la banda ficticia que realmente triunfó mundialmente, con 14 millones de copias vendidas de sus dos primeros discos, fue Gorillaz. Este grupo creado en 1998 por Damon Albarn y Jamie Hewlett está considerado como “el grupo virtual más exitoso” por el Libro Guinness de los Records. Un caso curioso constituye el de Daft Punk, que para su segundo álbum creó una banda ficticia, The Crescendolls, que protagonizó buena parte de sus vídeos e incluso una película, Interstella 5555.

El primer videoclip animado llegó en 1979 con la canción “Tom Waits for No One”

Riglock, creador de videoclips en Youtube: "Solo los músicos que realmente valgan la pena pueden ganar dinero mediante sus vídeos"

De todos los gustos y sabores

Gracias a la plataforma Youtube, los videoclips animados se extienden por toda la red, dando cobijo a todos los géneros y mensajes que estos puedan transmitir.  No importa cuál sea el gusto del espectador, pues siempre encontrará un videoclip que le agrade, ya sea por la música que lo acompaña, o por lo que está viendo. Esto significa que los géneros son muy heterogéneos, al igual que los artistas que los crean. Estos músicos pueden dedicarse plenamente a Youtube, pero como Riglock, músico y creador de videoclips amateur, afirma, solo los músicos "que realmente valgan la pena pueden ganar dinero mediante sus vídeos". Estos tres ejemplos siguientes demuestran muy bien lo antes comentado:

 

"From the Ground Up", de Laura Shigihara

 

La compositora de la banda sonora del famoso videojuego "Plants vs Zombies" coopera con el youtuber slamacow para crear una pieza audiovisual que combina la animación; el aún más conocido videojuego, Minecraft y el mensaje "empezar desde cero", que cobra todo el sentido cuando llegamos al final de la canción.

 

Haz click en las imágenes para ver cada videoclip

"Rhythm and Rockets" (Make a New Dance Up)

Un usuario de Youtube dedicado a las animaciones llamado gildedguy coge la canción "Make a New Dance Up" de Hey Ocean! y cambia totalmente la forma en el que se transmite el  mensaje de la canción.  Mientras que en el videoclip original un hombre se graba a sí mismo bailando, en el animado una mujer robot es perseguida por alguien que ansía destruirla, mientras que la protagonista se lo pasa bomba y acaba convenciendo a su persecutor para que deje las armas y se ponga a bailar con ella. El contraste es notorio, pero ambos vídeos acaban en un mismo punto. Como dice Iskander Vesga, saxofonista del grupo Priscilla Band, "si quieres que el mensaje se entienda, lo mejor es hacerlo simple, da igual que sea animado o que no lo sea". 

También cabe mencionar cómo todas las acciones de videoclip animado están sincronizadas con la música, lo cual aporta un grandísimo plus en calidad y en entretenimiento.

 

...a esto.

De esto...

Misma canción, mismo mensaje, pero una forma diferente de transmitirlo.

Pasamos, mediante la animación...

Iskander Vesga: "Si quieres que el mensaje se entienda, lo mejor es hacerlo simple, da igual que sea animado o que no lo sea."

DyE - Fantasy

 

Como se ha mencionado antes, videoclips los hay de todos los tipos, y este lo demuestra a conciencia. Aunque para ser sinceros, cualquier videoclip perteneciente a la banda de música de rock alternativo, DyE, se sale de los límites de la realidad y conduce al espectador por un viaje que probablemente jamás haya realizado. 

En este caso, para la canción Fantasy, DyE decide sorprender al espectador con la historia de una joven y sus amigos que se cuelan en la piscina de un gimnasio para pasar un buen rato. Sin embargo, todo sale mal y el vídeo acaba de una forma totalmente inesperada. 

De todas formas es obligatorio advertir que estos contenidos son para mayores de 18 años, ya que puede herir la sensibilidad del que lo vea, a diferencia de los ejemplos expuestos anteriormente. 

bottom of page